+52 (222) 2416182

Tarifas Verdes en México

¿Qué es una tarifa verde, la puedo contratar, y sirve para mi empresa?

Por medio de contratos bilaterales (PPAs), grandes empresas, susodichos Usuarios Calificados, pueden cambiar de suministrador y recibir tarifas más atractivas que la tarifa básica de CFE. Las ventajas pueden ser diversas, ya que son tarifas «a la medida», de acuerdo a tus necesidades. Puedes mezclar tu propia tarifa y decidir qué es más importante para tí: La seguridad de suministro (acceso universal a la energía en cualquier momento), el precio, y el impacto ambiental (porcentaje de energía limpia). Por esto es importante entender los productos ofrecidos en una tarifa verde. En este artículo quiero familiarizarles con estos conceptos, pero antes que nada, quisiera aclarar que solamente Usuarios Calificados pueden contratar suministradores diferentes a CFE. Si no eres Usuario Calificado, no te decepciones, existen más maneras de suministrar tu negocio con energía limpia.

Spoiler: La iniciativa eléctrica 2021 está buscando aniquilar este tipo de contratos.

¿Qué es una tarifa verde, y quién la puede contratar?

Una tarifa verde, es un contrato comercial a largo plazo de compra-venta de energía en México, es decir, es un acuerdo de comprar y vender energía en los términos acordados y para un periodo de tiempo establecido entre un Usuario Calificado y un Suministrador Calificado. También se utiliza el término en inglés Power Purchase Agreement o su acrónimo PPA.

Suministradores Calificados pueden ser empresas como Iberdrola o el mismo CFE Calificados; la Comisión Reguladora de Energía (CRE) proporciona un listado actualizado de Suminstradores Calificados. Cabe mencionar, que el primero de octubre se anunció una iniciativa presidencial para que únicamente CFE pueda cerrar PPAs, lo que haría obsoleta a los demás Suministradores Calificados.

Usuarios Calificados únicamente pueden ser empresas (o grupos de interés económico) con demanda sustancial, o más bien con una demanda por encima de 1 MW (artículo Décimo Quinto Transitorio de la  LIE); la Comisión Reguladora de Energía (CRE) proporciona un listado actualizado de Usuarios Calificados. Para registrarse como Usuario Calificado, recomiendo consultar la página oficial de la CRE para el Registro de Usuarios Calificados.

ImagenUsuario Suministrador min 1

¿Cuáles son los productos que ofrecen las tarifas verdes?

Una tarifa verde es un tipo de PPA, y por ello deben de ofrecer los mismos productos: Energía, Potencia, CELs, DFTs, y servicios conexos.

La mayor ventaja al contratar una tarifa verde es qué tu puedes eligir a cuáles de estos componentes quieres dar mayor importancia, y solamente pagar los servicios que son realmente importantes, lo que nos conlleva a su mayor desventaja. Normalmente no estamos familiarizados con estos conceptos, y por ello es recomendable pedir asesoramiento de un consultor de tu confianza. Te invitamos a conocer más sobre nuestros servicios de consultoría.

Energía min

Energía

Es el retiro o inyección de electricidad durante un cierto periodo de tiempo, el cual se mide en kWh.

Potencia min

Potencia

Es el compromiso de mantener la capacidad instalada de generación de energía, el cual se mide en MW.

CEL min

Certificados de Energía Limpia (CELs)

Es un título emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que acredita la producción de energía proveniente de energías limpias.

DFT min

Derechos financieros de transmisión (DFTs)

Es un título ejecutivo el cual concede el derecho de recibir un flujo de efectivo, es decir, la entrada y salida del dinero en moneda nacional (MXN).

ServiciosConexos min

Servicios conexos

Son servicios ofrecidos para  garantizar la calidad, seguridad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), los cuales son los siguientes:

  • Reservas rodantes.
  • Reservas operativas.
  • Regulación de voltaje.
  • Arranque de emergencia.
  • Reservas rodantes

    Es la capacidad de la central eléctrica  para incrementar o disminuir su generación de energía  en un periodo de tiempo específico.

  • Reservas operativas

    Es la capacidad de la central eléctrica para generar energía adicional en aquellos casos donde llegará a pasar una interrupción en el suministro eléctrico, ya sea por fallas en el equipo.

  • Regulación de voltaje

    Es la capacidad de la central eléctrica para adecuar el nivel de tensión que se envía y se recibe dentro de la central eléctrica.

  • Arranque de emergencia

    Es una fuente alterna de energía para poner en funcionamiento la central eléctrica en caso de fallo. Por ejemplo, es muy común tener máquinas de Diesel o turbinas de gas que respaldan la generación renovable de carácter volátil en horas que no hay viento ni sol.

Referencias

¡Consulta directa!

Tenemos la solución adecuada para ti. Contáctanos y te guiaremos sin compromiso a través de todas nuestras opciones.

Drop your file here or click here to upload

Al enviar tus datos aceptas nuestro aviso de privacidad.